CEO: JORGE AMADO

@TEATRO-COLÓN: EL TEATRO COLÓN PRESENTÓ EL LIBRO CONMEMORATIVO QUE CELEBRA «CIEN 100 AÑOS DE LOS ELENCOS ESTABLES».

@TEATRO-COLÓN: EL TEATRO COLÓN PRESENTÓ EL LIBRO CONMEMORATIVO QUE CELEBRA «CIEN 100 AÑOS DE LOS ELENCOS ESTABLES».

El Teatro Colón presentó el libro conmemorativo «Cien años de los elencos estables del Teatro Colón» en una ceremonia que se realizó en el Salón Dorado de ese coliseo porteño con las participaciones del jefe de gobierno de la ciudad de buenos Aires, Jorge Macri; la ministra de cultura, Gabriela Ricardes y la del director general del Teatro Gerardo Grieco.

El libro «Cien años de los Elencos Estables del Teatro Colón», es una publicación conmemorativa que rinde homenaje al legado del Ballet, el Coro y la Orquesta, pilares fundamentales de su historia y de la cultura argentina. El encuentro contó con la participación de figuras, miembros de cuerpos estables y también de funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 

En uno de los momentos más emotivos de la presentación, el Coro Estable del Teatro Colón, dirigido por Miguel Martínez, sorprendió a los presentes con una interpretación inesperada del «Va, pensiero«, de la ópera Nabucco de Giuseppe Verdi. El impacto fue tal que, a pedido del público, tuvo que ser repetida.

Durante el acto, se destacaron las conmovedoras palabras de Julia Manzitti, mítica coreuta y de Haydee Zipman la primera mujer en ingresar a la Orquesta Estable como violinista. 

Gerardo Grieco abrió el acto con las palabras: “Este es mucho más que un libro, es un gesto, es poner en valor el legado, pero al mismo tiempo es una hoja de ruta. Es una reafirmación del sueño de los fundadores. Ese compromiso es el que hacemos día a día, todos los que trabajamos aquí».

«Es un gesto de compromiso con estos ejes estratégicos, con una gestión enfocada en la excelencia artística, en la calidad y eficiencia de nuestros procesos, en proyectarnos en el siglo XXI. En cada página también hay un gesto de amor por esto que hacemos todos los días, de amor por este teatro que es el mejor teatro del mundo”, sostuvo.

El libro recorre hitos relevantes de los 100 años y recupera voces que fueron construyendo una identidad artística propia, atravesada por la formación, el profesionalismo y la proyección cultural. El libro se realizó con el sello editorial del Teatro, que se está relanzando, y su impresión fue posible gracias al aporte de recursos privados.

«Celebrar los 100 años de los cuerpos estables del Teatro Colón es reconocer el valor de tres emblemas que fueron y siguen siendo el corazón artístico de una de las instituciones culturales más importantes del país. No hay otro teatro como el Colón: Por su historia, por su excelencia y por la fuerza de quienes lo sostienen cada día», dijo la ministra de cultura porteña Gabriela Ricardes.

Ricardes añadió que «La Orquesta, el Ballet y el Coro preservan una tradición que renuevan función tras función, el vínculo entre lo público y lo extraordinario. Este centenario es una oportunidad para agradecer, para proyectar futuro y para reafirmar una política cultural que entiende a la excelencia artística como un compromiso sostenido con la ciudadanía”.

Por su parte, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó: “Quiero celebrar estos 100 años festejando una cultura de excelencia, de trabajo y de arte. Quiero agradecerles a todos los artistas por ese compromiso y por aceptar ese desafío. Porque si estamos acá festejando el Teatro Colón y sus elencos estables, hay algo que está por encima de cualquiera de nosotros y es el valor de conjunto».

«Sepan que para nosotros la cultura es una de las mejores inversiones que podemos hacer. Nos distingue, nos forma, nos emociona, nos transforma. Y nosotros vamos a seguir apostando a esa cultura», manifestó y sostuvo que «lo más importante que tiene esta ciudad es su gente y lo más importante que tiene este teatro son sus artistas y la capacidad de generar desafíos nuevos y elevar la vara«.

El Teatro Colón es el proyecto cultural más grande de principios del siglo pasado: Imaginado en el siglo XIX, inaugurado en 1908, pronto se comprendió que la mejor manera de garantizar temporadas sostenidas de alta calidad artística era la formación de cuerpos estables, preparados para absorber la tradición y a la vez elaborar un lenguaje propio. 

Hasta ese momento las compañías de artistas europeas venían a la Ciudad, y el Teatro era una estructura arquitectónica que albergaba artistas internacionales, lo que generaba altísimos costos, y programas de variada calidad.

En 1925 nacieron el Ballet, el Coro y la Orquesta, elencos fundamentales para asumir los desafíos de cada disciplina a través de un trabajo formativo constante y sistemático. El diálogo permanente con las más grandes figuras y compañías del mundo consolidó generaciones de artistas y técnicos excepcionales, que hasta hoy nutren la vida del Teatro Colón y son motivo de orgullo para todos los argentinos.

A través de esta publicación, el Teatro Colón reafirma su compromiso con el arte como bien público y con el legado de quienes, desde hace cien años, sostienen con pasión la vida de esta casa.

Daniel Banchero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *