@BALLET: JULIO BOCCA PRESENTÓ EL NUEVO PROGRAMA MIXTO DEL BALLET DEL TEATRO COLÓN.

El bailarín y director Julio Bocca presentó el nuevo Programa Mixto del ballet del Teatro Colón en una de las confiterías de ese coliseo porteño, anuncio que reúne tres obras que dialogan entre la tradición, la poesía y la energía contemporánea: Paquita, Por vos muero y Chacona, informó la oficina de prensa de esa sala de la Ciudad de Buenos Aires.

Además, estuvieron presentes la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes; el director general del Teatro Colón, Gerardo Grieco y los coreógrafos y maestros repositores África Guzmán, Goyo Montero y Luis Ortigoza. Y también al artista Jorge Pomar quién realizó el arte de tapa.

Bocca compartió su entusiasmo por el proceso que vive la compañía: “Lo que más me entusiasma es ver las ganas de los bailarines por aprender y hacer cosas nuevas. Eso ha cambiado el ambiente: hay deseo de estar en la sala, de escuchar y tomar clases todos los días. Incorporamos contemporáneo incluso los sábados para que sumen ductilidad”, manifestó y añadió que en su mirada el cambio en la actitud de los bailarines «es el verdadero motor del programa, que refleja el trabajo del equipo artístico comprometido y respetuoso».

Desde la experiencia de África Guzmán, esta apertura hacia lenguajes nuevos resulta fundamental para el crecimiento personal de los bailarines. “El ballet suele tener un rigor que a veces estanca, pero con estas obras se abre un espacio de aprendizaje y crecimiento que repercute en lo que hacen durante el año. Me motiva poder compartir mi experiencia y ver cómo ellos reciben los nuevos lenguajes con ganas, energía y dedicación”.

El coreógrafo Goyo Montero explicó cómo su obra Chacona busca conectar la precisión matemática de Bach con la emoción pura en escena, creando un espacio donde músicos y bailarines dialogan y se comunican en un virtuosismo que demanda concentración y entrega.

“Esta obra es como una catedral musical y coreográfica, diseñada con una estructura arquitectónica que resalta tanto el trabajo grupal como la individualidad de cada bailarín.”

Por su parte, Luis Ortigoza narró el desafío de darle un nuevo aire a Paquita, poniendo el foco en el protagonismo masculino, muchas veces relegado en los ballets clásicos. “Quise que los varones formen parte activa del cuerpo de baile, equilibrando el lucimiento femenino habitual. Los ensayos han sido una experiencia enriquecedora que mostró la dedicación y entusiasmo del grupo para renovar este clásico”.

En un contexto más amplio, la ministra Ricardes destacó que el trabajo del Ballet Estable refleja un movimiento más amplio hacia la inclusión de nuevas perspectivas en las artes escénicas: “Mostrar el proceso creativo y la diversidad en el ballet genera una conexión más profunda con el público, que empieza a sentirse parte y transforma la experiencia cultural”.

Finalmente, el director general Gerardo Grieco subrayó el valor del programa para el público joven y la apuesta educativa: “Como ven, este es un programa precioso, clásico y contemporáneo, dura una hora y media y es ideal para jóvenes. En el acuerdo que hicimos con el Ministerio de Educación, ustedes van a ver en las funciones a jóvenes de cuarto y quinto año del secundario, porque es una experiencia inolvidable para ellos».

Y agregó: «Hemos decidido dedicar un cupo de entradas para desarrollar políticas de nuevas experiencias en ese sentido. Hace pocos días hicimos un concierto con guardapolvos blancos de la ‘Escuela viene al Colón’ y este es el inicio de una política continua y permanente. También estamos ampliando la matriz de ingresos del teatro, vinculándonos con agencias de turismo para atraer público de todo el país y del exterior, con el objetivo de fortalecer la economía del Colón y preservar este patrimonio de todos».

El programa podrá verse el 29, 30 y 31 de mayo a las 20; y en junio, el 1° a las 17, del 3 al 7 a las 20, y el 8 a las 17. Todas las funciones contarán con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, dirigida por Ezequiel Silberstein.

Programa Mixto: «Paquita», música de Édouard Deldevez (1817-1897) y Ludwig Minkus (1826-1917), la coreografía de Luis Ortigoza (según Marius Petipa), la dirección musical de Ezequiel Silberstein con los arreglos musicales de Albena Dobreva y el diseño de iluminación de Rubén Conde, con la actuación de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.

«Chacona», con música Johann S. Bach (1685-1750), coreografía de Goyo Montero, maestros repositores son Carlos Lázaro y François Petit, el diseño de iluminación de Goyo Montero y Nicolás Fischtel, el diseño de vestuario de Verena Hemmerlein y Goyo Montero, y la supervisión general de Carlos Iturrioz.

En «Por vos muero» la música se basa en Obras de compositores hispanos (siglos XV y XVI) Grabación: Hesperion XXI – Dirección: Jordi Savall, el texto de Garcilaso de la Vega (+1536), la coreografía de Nacho Duato, la maestra repositora es África Guzmán, la voz de Miguel Bosé, diseño de escenografía de Nacho Duato, el diseño de vestuario de Duato (con colaboración de Ismael Aznar), el diseño de iluminación es de Nicolás Fischtel y la supervisión general de Carlos Iturrio